Lauren Bacall

Martes de Icono. Martes de estrella. Martes de mirada profunda… Lauren Bacall.

Modelo desde muy niña. Con 17 años aparecería en la portada de la revista de moda Harper´s Bazar y Howard Hawinks quedó fascinado por su mirada.Fue su gran catapulta a la fama.

Sigue siendo recordada como “La Mirada”. Sus larguísimas piernas y su experiencia como modelo la sirvieron para ser la reina de los retratos posados de Hollywood.

Eterna pareja de Humphrey Bogart.

Charlon Heston

Martes de Icono, martes de estrella, martes de Charlon Heston…

De noble porte, tremendamente viril y, para mí, de una belleza clásica y algo atormentada.

Protagonista de las más colosales películas de género épico de Hollywood, fue capaz de prolongar su carrera hasta bien entrada la madurez.

Apodado “El héroe griego”

Imágenes:

Por el piano

Doctor Macro

Aquellas pequeñas cosas…

Aquellas pequeñas cosas… Pequeños detalles que son capaces de alegrarme un día y de recargar mi saldo de ilusiones.

Historias que llegan a mis manos de manera casual. Historias desconocidas hasta ese momento, pero que me hacen pensar, recordar momentos y me llenan de ternura. Historias de las que no podré olvidarme en la vida.

Compré este traje de novia en una subasta en Inglaterra. Llevaba años buscando un traje de novia de los 20s, y al verlo colgado en la percha me quedé fascinada con él. Pujé de inmediato y conseguí comprarlo. La espera hasta que lo vi en mis manos se me hizo eterna… Me llegó hasta Madrid en una sencilla caja de cartón antigua. Pero la gran sorpresa llegó cuando, al abrir la caja, me encontré con una fotografía de una pareja de novios de los años 20’s. No me cabe la menor duda de que se trata de la novia, luciendo el vestido que acababa yo de recibir. Una fotografía de estudio seguramente realizada después de la boda, como era costumbre en la época.

¿Por qué alguien se desprendería de una joya de vestido así?

¿Por qué enviar la fotografía de boda al comprador del vestido?

Miro sus caras en esta foto e imagino en su sonrisa la ilusión que ambos sentían en ese momento. Ilusión que comparto hoy al disponer de ese mismo vestido, tantos años después, y poder conocer a quién lo disfrutó antes que yo.

Una cosa sí tengo clara, y es que no pienso desprenderme de ambos trofeos jamás.

Ahora mismo luce en mi escaparate y muestro orgullosa a todo el que se interesa por el traje, el velo, la fotografía y, por qué no, su caja antigua.

¿Te gustaría a ti también poder disfrutar de este legado de la historia?

Vintage

Vintage FOTODIP

Imágenes: María Vintage

Greta Garbo

Esta semana de Navidad nuestro Icono es Greta Garbo.

Con una belleza gélida como el invierno de su Suecia natal, Greta Lovisa Gustafsson fue una mujer hipersensible y atormentada.

Sus películas, aunque escasas, alcanzaron gran éxito y numerosas nominaciones al Oscar.

Siempre será recordada como “La Divina», «La Esfinge sueca» o «La mujer que no ríe”.

458px-Garbo-Anna_Karenina-036 First_Talkie Garbo_wild_orchids

Imágenes Wikipedia

Chitty Chitty Bang Bang

Si hay una película que me siga emocionando y que me apasiona volver a ver por Navidades, creo que la repiten cada año, esa es “Chiti Chiti Bang Bang”. Me trae infinidad de recuerdos de mi infancia y creo que es de esas películas que marcan un antes y un después, no solo en la historia del cine y de los grandes musicales, sino en la vida de una niña de apenas 7 años.

Es curioso, porque cuando le dije a Ángel que quería escribir sobre esta película y el coche que la protagoniza, me sorprendió el hecho de que mi sobrino Angelito, con apenas la misma edad que yo en su momento, estuviera enamorado no solo de la canción y la película, sino que al enterarse de que el coche iba a ser subastado, había comenzado a meter monedas en su hucha para ahorrar y pujar por él en la subasta.

Se estima que puede venderse en 2 millones de dólares.

¡Mucho vas a tener que ahorrar Angelito! Es demasiado dinero. Pero lo que es más fácil es que algún día con esos ahorros consigas ir a verlo a Estados Unidos, ya que es allí donde ahora se encuentra.

Se fabricaron varios coches “ Chitty” para la película, pero solamente uno llegó a funcionar realmente. Ese mismo es el que ha permanecido en manos de su único propietario: Pierre Picton en Stratford-upon-Avon, hasta hace unos meses que ha decidido subastarlo. El vehículo embarcó desde Inglaterra hasta California en mayo de 2011, pero no he conseguido confirmar cuándo se va a celebrar la subasta. Voy a seguir investigando porque me encantaría seguirla en directo.

La estrella de la película, que se estrenó tal día como hoy pero en 1968, es un vehículo diseñado por Ken Adam y construido enteramente a mano en el departamento de carreras de Ford. Su capó de aluminio pulido, su interior de madera de cedro, los adornos de latón y su salpicadero: un resto de un avión de caza británico de la primera guerra mundial, hacen de él una mezcla de lo más original y entrañable. El Chitty terminó de fabricarse en 1967 y fue matriculado con las siglas «GEN 11». Que vienen a significar «genii» (genio), dándole al coche una personalidad mágica y un poco humana.
Creo que ninguno de los que vimos la película en esos años olvidaremos al protagonista, Dick Van Dyke, dando vida a un excéntrico inventor que lleva a sus hijos a la gran aventura de su vida.

La película, basada en una novela que Ian Flemming que habría dedicado a su hijo, fue filmada en Inglaterra, Francia y Alemania entre 1967 y 1968, y se estrenó el 16 de diciembre de 1968. Fue una de las películas más caras y difíciles de rodar de su época.

«Chitty Chitty Bang Bang» tuvo un éxito enorme, y aunque sus beneficios no la convirtieron en un taquillazo -debido a su desorbitado coste más que a la falta de audiencia-, para mí siempre permanecerá en mis recuerdos como una de las películas más entrañables de todos los tiempos, siendo el tipo de películas del que me gustaría pudieran seguir disfrutando mis nietos.

¿Alguno participa conmigo de estos mismos sentimientos?

chitty chitty bang bang chiti chiti bang bang

Imágenes de:

http://chittygen11.com/index2.html

El antesala o reloj de caja alta

Desde que tenemos a Ángel involucrado en la realización de los artículos técnicos del blog, me estoy enterando de cantidad de cosas súper curiosas que nunca habría imaginado.

El reloj de caja o reloj de antesala

Creo que todos sabréis lo que es un reloj antesala o reloj de abuelo como le llaman los ingleses. El  típico reloj alto que solíamos ver en las consultas de  los médicos, abogados o notarios y que sonaban con un machacante «gong» a la hora en punto.

Pues estas joyas que Ángel se dedica a restaurar nacieron en el S.XVII, gracias a las investigaciones de Galileo Galilei y su desarrollo de la ley del péndulo.

El primer reloj de caja por Ahasuerus Fromanteel

Galileo desarrolló la ley pero no fue capaz de desarrollar un sistema que lograra que un péndulo funcionara de una forma constante. Tuvieron que pasar más de 14 años para que,  gracias a ese descubrimiento, Ahasuerus Fromanteel lograra crear el primer reloj de caja alta de la historia, convirtiéndose así en un personaje que ha llenado muchas líneas de libros de relojería y maquinaria antigua.

Fromanteel nació en Flandes el 25 de febrero de 1607. Primero de cinco hijos de un ebanista. Llegó con su familia a Inglaterra huyendo de la conquista española, estableciéndose en Colchester, Norwich y más tarde en Londres.

Ahasuerus Fromanteel aprendió herrería durante siete años, pero enseguida se hizo artesano de relojes de torre, con escape de volante y relojes de mesa con carga por muelle real (algún día os hablaremos de ellos). Se unió al gremio de relojeros en 1632 y se hizo miembro de la Worshipful Company of Blacksmiths en 1631. Más tarde se dedicó a la construcción de microscopios y lentes.

reloj de caja

El error que resolvió el Reloj de caja

Antes de la invención del reloj de péndulo, los relojes tenían un error diario de entre diez y quince minutos. El uso del péndulo aseguraba una precisión con errores de sólo unos pocos segundos al día; esto, en navegación por ejemplo, era súper importante. Con esta simple mejora se multiplicaba por sesenta la precisión de la marcha.

En general, los relojes de péndulo tenían una cuerda de ocho días de duración, lo que quiere decir que había que darles cuerda menos frecuentemente. Para ello las pesas de los relojes debían ser mayores (unos 12 kilos), y esto supuso que la construcción de la caja debía ser más robusta para  soportar el peso extra del reloj, además de para proteger el mecanismo y el dial de manos inexpertas.

Así nacieron los relojes de caja alta o de abuelo. Este estilo permaneció vigente durante más de doscientos años. Se le llamó «una revolución en la relojería».

Fromanteel fue el primer fabricante de relojes de péndulo en Inglaterra, utilizándose  después este diseño para fabricar relojes de torre, de mesa, de pesas, así como relojes de bolsillo con cuerda para un año y una gran variedad de motores domésticos e industriales.

reloj antesala

También  realizó la autobomba para un carro de bomberos, que vendió a la ciudad de Norwich.

Como escribe Mark Denny en su libro «Las cinco máquinas que cambiaron el mundo», la patente de Fromanteel «preparó el terreno para la edad de los relojes ingleses, que dominaron el mundo durante un siglo».

¿Alguna vez habéis visto como funciona un reloj de péndulo?

Os invito a que paséis por la tienda para que Ángel os enseñe unos de los que tenemos en marcha desde hace más de 30 años y que pertenece a su colección particular.

Fotos:

The Met Museum

Museum of the History of Science

Antique Horology

Navidad en Vintage By López-Linares

Comienza diciembre, un mes cargado de esperanza y de buenos deseos.

Ya hemos decorado nuestro pequeño espacio de Navidad. El escaparate de Vintage  resplandece con nuestro attrezzo años 20.

Una recreación de la boda de Lady Mary y Matthew, de Downton Abbey, es la protagonista de nuestra enorme vitrina. Muebles, lámparas, relojes, vestidos, complementos… todo nos traslada a los 20s y a un coqueto salón en época navideña.

Y en la calle… nuestro “ Vintage Christmas Tree” luce esplendido en oro, naranja y verde.

¿Vas a pasarte a vernos?

Tenemos una copita de oporto esperándote y nos encantará brindar contigo.

La tiara de Mary en Downton Abbey

Hoy se inicia la tercera temporada de “Downton Abbey”. La famosa serie dramática británica ha sido un éxito rotundo de audiencia a nivel internacional, y muy destacadamente en España.

La verdad es que a mí no me extraña: desde la interpretación de todo su cuadro de actores, a su ambientación y vestuario, todos los detalles de la serie son tan perfectos, que consiguen transportarte a la Inglaterra de principios del S.XX sin darte cuenta. Si a esto añadimos un reparto de actores ingleses de gran talla, la serie se convierte en un éxito digno de verse, aunque solamente sea para recrearte la vista.

El primer capítulo de esta tercera temporada fue visto por más de 9 millones de espectadores en el Reino Unido. Tiene su inicio con la esperada boda entre Lady Mary Crawley y Matthew Crawley, algo que todos los que vimos la primera parte estábamos deseando que sucediera.

La tiara de Lady Mary, en Downton Abbey

Y aquí es donde a mí se me hicieron los ojos “chiribitas”. Cuando vi las fotos de la boda en internet a finales de septiembre, lo primero que me vino a los ojos fue la tiara que llevaba Mary. Los diseñadores de vestuario de la serie fueron en busca de unos de los más afamados anticuarios de Inglaterra, Bentley & Skinner, especializados en joyería antigua, y así, entre los dos, crearon la tiara georgiana para el paseo de Lady Mary camino del altar.

lady mary downton abbey

Bentley es un joyero inglés con tienda desde 1934, especializado en piezas antiguas de finales del siglo XIX. Consiguió hacerse muy famoso hace años por crear una calavera de brillantes para el artista Damien Hirst. La pieza llegó a venderse en 50 millones de libras.

La firma Skinner sirvió a la reina Victoria en el siglo XIX. Bentley & Skinner nació en 1997 por la unión de ambas casas.

El sensacional tocado está plagado de diamantes de talla antigua, con 45 quilates montados en oro amarillo y plata y está valorado en 125.000 libras. La pieza se transforma en un broche y en una diadema.

Pues ya os podéis imaginar lo primero que pasó por mi cabeza… ¡Quería esa tiara! La quería en mis manos y la quería antes de que la audiencia española pudiera verla. Quería que todos pudieran disfrutar de ella el mismo día que se estrenaba la serie.

El vestido de novia de Mary, en Downton Abbey

Tampoco perdí de vista el vestido de la novia, un diseño de la encargada de todo el vestuario de la serie, Caroline MacCall. Parece que el traje ha sido el encargo más caro que se ha realizado para la serie, ya que su confección casi superó la cifra de las 4.000 libras. Es un  precioso vestido de estilo años 20 de encaje de plata y un bordado en perlas de arroz y cristal de Swarovski. Un diseño que ahora mismo luciría encantada más de una novia del s. XXI.

Y eso mismo hicimos. Hemos recreado la boda de Lady Mary en pleno corazón de Madrid. Hemos reproducido su tiara y ahora, en nuestro escaparate, luce pletórico un maniquí con la tiara y un vestido de novia original de los años 20.

Si quieres disfrutar de esta joya, fotografiarla o simplemente contemplar lo bella que podía lucir una novia a principios del siglo pasado, no dejes de asomarte por nuestro escaparate. El conjunto estará expuesto hasta finales de año.

¡No te lo pierdas, te esperamos!

Links interesantes:

El Castillo  De  High

Página oficial de la serie

Damien Hirst

Marlon Brando

¡Martes de Icono, hoy Marlon Brando!

“El Duque Rebelde”

Con un impresionante don para interpretar, una imagen atractiva, atlética y masculina el público lo endiosó en cada una de sus actuaciones.

Un mito de la gran pantalla, conflictivo y exigente. Cada una de sus interpretaciones aun brilla en el firmamento.

!Martes de Icono, hoy Marlon Brando¡

Imágenes:

Wikipedia

Pinterest- Life Legends

Marylin Monroe

¡Martes de Icono, hoy Marylin!

Norma Jean Baker no sólo se convirtió en un símbolo sexual de los años cincuenta gracias a sus filmes de Hollywood, ella es uno de esos iconos que ha superado su propia muerte.

Definida como una «adorable criatura» por Bern Stern, el fotógrafo que la inmortalizó para la revista Vogue. Fue portada de más 33 revistas y  protagonizó inolvidables películas, pero siempre será recordada por su look sugerente y glamoroso.

Un icono que sigue y seguirá siendo imitado…

 

Os dejo uno de los momentos más recordados de la vida de Marylin

http://youtu.be/k4SLSlSmW74

Imágenes de Tumbler

El Motochecito

Es increíble la cantidad de cosas curiosas que puede encontrar una navegando por Internet una tarde cualquiera.

El otro día, sin ir más lejos, me encontré con estas fotos tan curiosas que no pudieron por menos que hacerme soltar una gran carcajada. ¿A quién se le habría ocurrido semejante barbaridad?

¡Si en el S.XXI se te ocurre presentarte en el registro de patentes con una idea tan descabellada, te tildarían de loco como mínimo!

Podríamos llamarlo “Motochecito”. Un cochecito motorizado para que las niñeras en los años 20 no tuvieran que empujar los pesados cochecitos de bebes por las calles, más bien mal asfaltadas de la época. El artilugio estaba diseñado para unirse a un cochecito normal. Disponía de una sola rueda y fue construido por la firma de motores británica Dunkley, en Birmimgham.

La curiosa máquina vio la luz en 1923, y con ella la marca de motores inglesa conseguiría pasar a la historia.

Las primeras máquinas arrancaban a palanca, lo que significaba que la niñera tenía que saltar con fervor y esperanza y casi rezar para arrancar la máquina a la primera. Diseñadas con un motor de 1 CV de potencia (para que os hagáis una idea, un Vespino tiene 2 CV) y con una sola marcha. Una vez arrancado el motor, el frenético avance de la ruidosa máquina estaba controlado con un manillar atornillado al cochecito, con un embrague controlado con la mano.

Pero no termina aquí la cosa, en 1924 y actuando de forma aún más imprudente, Dunkley introdujo la versión de dos velocidades. Con este pequeño artilugio las madres podían disfrutar de un día con los más jóvenes, sin el esfuerzo de estar empujando el pesado y torpe cochecito.

Un capricho que ponía en serio peligro la vida del bebe que transportaban, por supuesto, sin casco, sin cinturón y sin ningún sistema de seguridad. De haber habido las más mínimas consideraciones de seguridad vial el “ Motochecito” nunca habría visto la luz. Pero gracias a las libertades de entonces para innovar en artilugios potencialmente peligrosos a voluntad, la gente pagó entre 40 y 135 guineas por el Dunkley Pramotor Modelo 20.

Eso sí, seguro que los niños lo pasaban en grande… Os dejo el link al artículo original: Baby Driver

Vintage Bonfire Night

Qué es la Bonfire Night

Esta noche se celebra la “Bonfire Night” en Inglaterra, es una tradición que viene del año 1605. Durante toda la noche se lanzan cohetes, se encienden hogueras y preciosos fuegos  artificiales por todo el país, para recordar la muerte de Guy Fawkes.

Guy Fawkes, frustrado por la discriminación que sufrían los católicos en aquellos años, trató de instigar una revuelta e intentó quemar el parlamente inglés presentándose con una gran cantidad de barriles de pólvora, pero fue descubierto a tiempo y después de torturarlo lo ejecutaron sin piedad como era común en aquella época.

Actualmente la festividad ha perdido su carácter religioso y participan en ella los británicos de todas las religiones y culturas.

Nosotras hoy nos hemos acordado de nuestros seguidores ingleses y les hemos traído estas graciosa imagen encontrada en Internet, no podíamos dejar de pasar con vosotros una simpática y de lo más Vintage Bonfire Night.

Bonfire night foto antigua

fuegos artificiales Bonfire night

Bonfire night cohete

Imágenes:

Fashion from the past

Porcelinas World

Madeinme