Diccionario Vintage: Con la «T» Tiara

Distinguimos tiara de diadema, aunque sus orígenes sean los mismos. La tiara levanta, según su tamaño, y luce más en la parte delantera de la cabeza. Mientras que la diadema es un aro abierto que queda más pegado a la cabeza, e incluso se usa para sujetar el pelo hacía detrás.

Elegante y fascinante forma de joyería casi siempre asociada a antiguas familias reales europeas, que jugaron algún papel relevante en la historia. Muchas de estas antiguas tiaras se desmontaron cuando pasaron de moda, llevando a utilizar sus piedras preciosas en otras piezas de joyería más ponibles o por necesidades económicas.

tiara-diccionari-vintage-by-lopez-linares-(1)

Los romanos jugaron un papel muy importante en su evolución, adaptando la moda de su uso y utilizando piedras preciosas como las amatistas, perlas, esmeraldas, zafiros y diamantes. En Grecia, en cambio, las hojas y las flores para la cabeza se hicieron muy populares, sirviendo sus diseños florales de inspiración en la actualidad.

Las tiaras en los últimos años han adaptado su uso en ceremonias nupciales de forma discreta.

Es la más elegante y sofisticada de todas las joyas para una novia, permitiéndole hacer lucir, aún más esplendida e iluminada si cabe, lo que ya de por sí luce ella en un día tan señalado.

tiara-diccionari-vintage-by-lopez-linares-(6)

Nada puede hacer sentir a una mujer más especial que lucir el día de su boda una pequeña tiara. Para la gran mayoría de las mujeres modernas, su boda es probablemente la única ocasión en su vida en la que puedan ponerse una joya de estas características. Esta costumbre de coronar la cabeza de una novia el día de su boda, tiene como  significado la  pérdida de la inocencia y el triunfo del amor, siendo un destacado accesorio en muchas de las ceremonias nupciales más tradicionales.

Es muy frecuente ver como se ha utilizado, y sigue utilizándose, el “lenguaje de las flores” y el “lenguaje de las piedras” a la hora de realizar estos diseños tan apreciados en joyería.

tiara-diccionari-vintage-by-lopez-linares-(7)

La elección de las piedras es particularmente importante ya que, de acuerdo con la antigua tradición de la lapidaria, las diferentes piedras tienen distintos significados, al igual que las flores llevan una variedad de mensajes simbólicos unidos a ellas. De ahí que sea tan relevante tanto el diseño floral como los colores que se utilizan al realizar piezas de joyería, y más en el caso de una tiara diseñada para ser usada en un día tan especial.

La tiara es la joya nupcial por excelencia.

Adjunto una pequeña y curiosa tabla:

001_Simbologia_piedras_1000x668_blog

003_Simbologia_flores_1000x668_blog

Un siglo de Street Style

Decir que el endogámico fenómeno del street style comenzó con Scott Schuman es prácticamente lo mismo que atribuirle a este señor la invención del agua caliente. No hay nada nuevo bajo el sol, y la única y honrosa excepción a este dicho es Steve Jobs que en este momento estará señalándome sonriente un iPad desde algún lugar del cielo.

Dicen que las ideas no conocen más dueño que aquel que reúne el valor necesario para llevarlas a cabo, así que según esto sí que debemos reconocerle a Scott Schuman el mérito de hacer un lucrativo negocio a partir de una idea tan antigua como el street style. Mucho se ha hablado ya y poco tengo yo que añadir sobre esta disciplina fotográfica, y son ya incontables los blogs que dedican al menos una sección a mostrarnos el estilo de la calle, lo que realmente se lleva más allá de las pasarelas.

Street Style  Fotografía   Vintage by Lopez-Linares Edward-Linley-Sambourne-Carmen-Velarde (2)

Cuando comenzó el boom del street style en la blogosfera el argumento que se esgrimía para justificar tanto entusiasmo era que los propios diseñadores ponían sus ojos en estas instantáneas en busca de inspiración divina para la creación de sus colecciones, pero poco a poco la tortilla se ha ido dando la vuelta, y las marcas han visto en estas fotos de apariencia espontánea un filón para llegar a sus consumidores potenciales. Estamos una vez más ante el arte que imita la vida, y la vida que imita el arte.

El momento glorioso del street style en los blogs ya ha pasado, y ahora son las revistas las que pagan a sus fotógrafos más por las imágenes que rodean a la pasarela que por las de los propios desfiles, en las que los protagonistas no dejan cabo suelto y poco o nada tienen que ver con la espontaneidad original de esta disciplina.

Street Style  Fotografía   Vintage by Lopez-Linares Edward-Linley-Sambourne-Carmen-Velarde (2)

Y antes de dejaros con estas maravillosas imágenes de principios del siglo XX firmadas por el ilustrador y fotógrafo Edward Linley Sambourne solo quiero añadir que, desde mi punto de vista, las egobloggers o chicas que publican sus estilismos en un blog no deberían considerarse dentro de la categoría de street style, por mucho que ellas se empeñen en añadir el término a los titulares de sus posts.

La particularidad del verdadero street style radica en la falta de premeditación, en la fotografía espontánea e inesperada, no en la creación de un estilismo con la finalidad de fotografiarlo. Dicho esto, os dejo disfrutar de estas imágenes. Cambiad los libros de las fotos por unas Blacberrys o iPhones, y comprobaréis que la pose de las trendsetters no ha variado lo  más mínimo en más de cien años.

Street Style  Fotografía   Vintage by Lopez-Linares Edward-Linley-Sambourne-Carmen-Velarde (1)

Fotografías | The Library Time Machine

Artículo escrito por Carmen Velarde, bloguera especializada en moda y belleza. Podéis seguir el trabajo de Carmen a través de su blog La bruja con tacón de aguja.

Brujas, una ciudad de cuento…

Su nombre en castellano, tomado por afinidad fonética, dista mucho de la etimología auténtica, sin embargo, no lo hace tanto del espíritu misterioso y encantador que la ciudad de Brujas alberga en sus calles.

En flamenco, Brugge significa puentes, en plural, porque son muchos los que conforman la fisonomía de esta pequeña localidad belga situada a menos de 100 kilómetros de Bruselas.

Caminar por Brujas es como sumergirse en un cuento, un cuento medieval con sus casitas bajas de tejados a dos aguas, sus románticos rincones, sus ventanas con cortinas de encaje (artesanos de fama internacional), sus jardines plagados de flores y ese aroma especial mezcla de vainilla y chocolate que asalta al visitante a cada paso. Porque en Brujas, de cada tres establecimientos dos son chocolaterías y, en esto de hacer bombones, son unos auténticos expertos.

Rozenhoedkaai-city-in-a-fair-tale-maria-cereijo-vintage-by-lopez-linares (2)

Hay múltiples pequeños negocios tradicionales en los que la tentación le asalta al visitante a cada paso y otros más innovadores como The Chocolate Line, una de las tres únicas bombonerías del mundo que aparece en la Guía Michelin. Hablando de esta última, para los amantes de la alta gastronomía, ésta es una de las ciudades con más estrellas per cápita del mundo, en sexto lugar tras Kyoto, San Sebastián o Bérgamo.

Considerada la ciudad medieval mejor conservada de Europa, su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000 y se organiza en torno a la Plaza Mayor o Grote Markt, donde destaca la torre Belfort con su carrillón de 47 campanas, un auténtico superviviente tras superar varios incendios y reconstrucciones, y al que se puede acceder tras subir 366 escalones. Merece la pena el esfuerzo porque las vistas son imponentes. Muy cerca está la Iglesia de Nuestra Señora de Brujas. De estilo gótico, alberga la única obra de Miguel Ángel que salió de Italia en vida del artista, una maravillosa madonna (Virgen con el niño) en mármol.

Rozenhoedkaai-city-in-a-fair-tale-maria-cereijo-vintage-by-lopez-linares (3)

Dos veces recuperada tras ser expoliada por los franceses en época de Napoleón y luego por los nazis en la II Guerra Mundial, ahora es custodiada con orgullo por los habitantes de Brujas. Pero si hay una estampa reconocible de Brujas, al igual que impronunciable, es el Rozenhoedkaai. Fue muy probablemente un embarcadero donde los comerciantes cargaban y descargaban sus mercancías y hoy es el lugar más fotografiado de la ciudad. Aquí se pueden tomar las barcas que realizan recorridos por los canales y que ofrecen una vista diferente de la ciudad pero igualmente encantadora.

Uno de los puntos estrella del recorrido es el Lago del Amor o Minnewater que guarda bajo sus aguas leyendas misteriosas como que en el fondo se encuentra la tumba de una dama que prefirió la muerte a casarse con un hombre al que no amaba, o la curiosa maldición de Maximiliano de Austria que ‘castigó’ a los habitantes de Brujas con la obligación de mantener a los cisnes que lo poblaban (y todavía campan a sus anchas) por siempre jamás.

Y cuando la noche cae en Brujas una bruma leve envuelve la ciudad y sus calles se iluminan con tenues destellos reflejados en las aguas de los canales. Y entonces, la magia se hace más real que nunca, más tangible. Piérdanse por sus calles empedradas porque, quizá, como en los cuentos, cualquier hecho maravilloso pueda suceder.

Rozenhoedkaai-city-in-a-fair-tale-maria-cereijo-vintage-by-lopez-linares (4)

Artículo escrito por María Cereijo, periodista y escritora. Podéis seguirla en @capitulosiete o en su alterego compartido de autora juvenil @LabAmy. Ella es nuestra Vintage Blogger de Septiembre. Mil gracias por todo, María.

Fotografías @María Cereijo

Moda y Japonismo

El interés europeo por el arte japonés se inició en los años 50 del siglo XIX, cuando gracias al comercio con Oriente, comenzaron a circular por  Londres y París, estampas que reproducían grabados japoneses. Pintores, arquitectos y diseñadores, comenzaron a incluir en sus obras el gusto por lo que llamaron japoniseries.

japonismo1

Algunos años más tarde, gracias a la Exposición Universal de Londres de 1862, el público en general pudo contemplar y tocar por vez primera objetos de artesanía procedentes de Japón. No sería difícil imaginar lo que debieron sentir aquellas mujeres de la burguesía londinense, cuando acudieron para admirar de cerca maravillosos objetos como éstos…

Abanico. Siglo XIX. Metropolitan Museum, Nueva York

 

japonismo2

 

japonismo3

japonismo4

Sin embargo, la implantación del japonismo en la moda femenina, se estableció definitivamente cinco años más tarde, durante la Exposición Universal de París celebrada en 1867. A partir de ese momento, Japón comenzó a exportar masivamente japoniseries creadas exclusivamente por, y para el mercado europeo.

Ellas adoraban vestirse con aquellos brillantes kimonos de seda, y seguir la moda de los retratos al estilo japonés, donde los lucían en los interiores domésticos como atuendo de tocador.

 

japonismo5

Tanto gustaban las coloristas sedas de los kimonos, que incluso algunos se cortaron para aprovechar el tejido y darles la forma de los vestidos occidentales.

japonismo6

Los abanicos también causaban furor, y también se fabricaban de forma exclusiva para Europa, llegando a ser objetos apreciados por los coleccionistas del siglo XIX, al igual que otros complementos, como zapatillas y bolsos.

Bolso de piel decorado con motivos japoneses, 1920. Kioto Costume Institute

También las principales tiendas de kimonos de Tokyo, mostraron gran interés por el mercado occidental, ampliando su comercio y elaborando prendas de estilo japonés, aunque adaptadas a las formas europeas.

japonismo7

La influencia del japonismo en la moda también se notó en la obra de los diseñadores europeos más importantes, quienes a menudo incluían en sus trajes, formas y motivos ornamentales japoneses.

 

japonismo8

Con el tiempo, el estilo japonés fue relegado al olvido, hasta que en los años 80 del siglo XX, cien años después, creadores como Kenzo, Miyake, Kawakubo o Yamamoto, supieron revalorizarlo y traerlo de vuelta a París, tal y como ocurriera en aquel año de la Exposición Universal de 1867…

Articulo escrito por Karin Wachtendorff, licenciada en Historia del Arte, especialista en Historia del Traje y Catalogación de tejidos históricos.

Ella es nuestra Vintage Blogger de Junio y desde aquí quiero darle las gracias especialmente por la colaboración e invitaros a seguir su fantástico blog » Historia de la Moda y los tejidos».

 

 

 

Moda Masculina

Saska de Brauw como protagonista de la campaña masculina de Saint Laurent S/S 2013, que el propio fotógrafo y diseñador de la marca Hedi Slimane eligió una mujer para su colección de ropa masculina, en este caso, en teoría, exclusivamente masculina.

 

Cada temporada nos dicen que tenemos como tendencia el estilo masculino y cada temporada vuelve a ser tendencia; llevamos leyendo, viendo y oyendo que es presentado como una novedad en tendencia cada año, como el año anterior..

Cuando sabemos que es un estilo que se sale de las tendencias, es un estilo que nunca se ha ido, que permanece, que nunca ha pasado de moda desde que apareció; eso sí, puede que se llegue a llevar hasta la exageración, verlo en una gran mayoría, en la calle, revistas, etc, etc. Así se podría considerar tendencia, y así también se puede conseguir aborrecerlo, aunque no creo que llegue a pasar.

La Mujer empezó a manifestarse con parte de la indumentaria masculina, como la chaqueta sastre o de influencia militar, eso sí sobre el corsé y falda con el polisón, en pleno paso anticorsé coincidiendo con la “Gran Depresión” entre 1873 y 1890.

Coincidiendo también con el atrevimiento de la mujer en participar en algunos deportes como montar a caballo e ir en bici con sus chaquetas sastres de inspiración masculina, aunque muy femeninas en su corte, llevadas también como trajes de calle. (El “Padre de la Costura”, el modista Charles Frederick Worth, también dio muestras de esta prenda)

3-RENOIR

 

Pero como estilo andrógino apareció a principios de siglo XX, cuando la mujer inició su camino de libertad y emancipación social rechazando los corsés y encorsetamientos.

Lo hemos visto desde la innovadora y revolucionaria escuela de Viena con el movimiento de la Secesión, Secesión de Viena en 1897 gracias a Gustav Klimt y los movimientos liberales. Aunque comenzó a tener éxito a partir de 1908, su verdadero triunfo se manifestó durante los años 20, continuando en los 30, con grandes y excepcionales referencias (no todas iban con traje masculino incluyendo pantalones, la gran novedad, el pantalón, fundamental para completar el estilo masculino), como Coco Chanel, la primera, desde 1912.

4-CC-1912-Coco Chanel en 1912, vestida para asistir a una gala con el curioso traje de un paje de bodas de provincias
5-CC-28-Coco con su amiga Vera Bates en 1928, vestidas con los trajes completos del  Duque de Westmiste

 

Louise Brooks en los años 20,

 

6-mod.masc-20S-LB-Louise Brooks en los años 20

 

Marlene Dietrich,desde 1928 hasta los 40

 

7-MD-CB37P-Marlene Dietrich traje masculino con chorrera de encaje dieciochesca por Cecil Beaton (Angel) 1937
7-MD-28AE

 

Katharine Hepburn desde los 30 y durante toda su vida:

 

8-K-35-Katharine Hepburn en 1935,  Foto Rue des Archives-BCA

 

Se ha dicho que Yves Saint Laurent fue el creador del smoking para la mujer en 1966:

 

9-YSL-66

Pero es evidente que se le adelantó Elsa Schiaparelli en 1928 para vestir a Marlene Dietrich, eso sí, para una gran parte de las mujeres y como moda realmente, se puede decir que fue Yves Saint Laurent.

«Quiero encontrar para la mujer el equivalente del traje masculino» Yves Saint Laurent.

Esta «tendencia» continuó en los años 70, 80….hasta ahora, nunca ha desaparecido.

La seguimos viendo desde que empezó el siglo XXI, ejemplos como las colecciones presentadas para la primavera/verano de 2013, como el de Stella McCartney, muy ochentera, con enormes hombreras, y no es la primera vez que presenta esta línea de chaquetas tan 80´s.

12-SL-G2-anja-rubik-for-saint-laurent-paris-spring-2013-photstyl

 

Artículo escrito por Mariló Mascuñán  diseñadora y profesora de diseño podéis seguir todo su trabajo en “Como Vestimos” su blog más personal.

Mil gracias por la colaboración de este mes en nuestra sección Vintage Blogger.

Palacio de Santoña

En la Calle Huertas número 13 se yergue imponente el Señorial Palacio de Santoña. Hoy día alberga a la Fundación de la Cámara de Comercio, pero no siempre desempeñó esta función.

Ya en el siglo XVI existió en este terreno un Palacio, ocupado en 1593 por el “príncipe negro” Muley Xeque, bautizado después como Felipe de África;  pero era poco más o menos un caserón cuando lo adquirió en 1731 el Marqués de Goyeneche, banquero de Felipe V e Isabel de Farnesio, y que escogió para su remodelación a Pedro de Ribera, artífice del edificio imponente de ladrillo y piedra blanca de Colmenar de Oreja que admiramos actualmente.

El Palacio de Santoña conoció su esplendor bajo el duque del mismo nombre, que era, a la sazón Don Juan Manuel Manzanedo y González, indiano de familia humilde que amasó una fortuna en Cuba, y para quien Alfonso XII creó el título, debido a su gran habilidad en las finanzas, y a su contribución en las mejoras de Madrid.

DSC_4054

El duque residía en Cuba con su hija Josefa, nacida de su relación con Luisa Intentes Serra con quien no llegó a casarse. Una vez se vio sólo allí por el traslado de su hija a París y habiendo conocido a María del Carmen Hernández y Espinosa de los Monteros, con quien contrae matrimonio, vuelve a España, y, tras residir en Cádiz llega a Madrid, donde adquiere como regalo para su esposa el Palacio de los Goyeneche. A partir de ese momento se convierte en el epicentro de la vida social de la aristocracia decimonónica madrileña, lo adaptaron a los gustos de la época, decoración exótica con influencias orientales, Salón de Fiestas, Salón Pompeyano y su famosa rotonda. Esto se debió, entre otras cosas a la dedicación de la duquesa, a la que llamaban familiarmente la “Señá Mariquita Hernández”

La duquesa de Santoña fue mujer piadosa. Hondamente conmovida por la situación de la medicina infantil, impulsó la construcción del Hospital del Niño Jesús; a tal efecto fue la encargada de organizar una rifa con intención de recaudar fondos, denominándola Rifa Nacional del Niño, lo que se sitúa como el primer paso que se dio para el actual sorteo de la Lotería del Niño

DSC_4064

Al morir, el  duque, su hija, heredera de la mayor parte de la inmensa fortuna de su padre, tasada en más de 2000 millones de reales de la época, entabla una larga batalla judicial en la que consigue despojar a su madrastra de los bienes que había recibido, incluido el palacio, con lo que la duquesa viuda queda en la más absoluta indigencia, acogida a la caridad hasta su muerte, el 14 de octubre de 1894. Una lástima, conociendo su carácter afable y piadoso.

La propiedad pasó entonces a José Canalejas, político del partido Liberal, que lo habitó hasta el día de su muerte, el 12 de noviembre de 1912. Su viuda continuó ocupando el palacio hasta su muerte, momento en que pasó a uno de sus sobrinos, que a su vez vendió la propiedad el 6 de junio de 1933 a la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, su actual propietaria.

Artículo escrito por María Romero de Cuenca, historiadora del arte, guía cultural y museóloga. Podéis seguir el trabajo de María en sus dos blogs: Arte al Instante y Artendencias.

Ella es nuestra «Vintage Blogger» de marzo y desde aquí la damos las gracias por su colaboración.

Fueron 11 años de vivencias en la casa Balenciaga de Madrid

Mi post está dedicado a la figura del gran creador español Cristóbal Balenciaga, pero no es un post sobre cosas que haya leído sino sobre las vivencias de una de las personas que tuvo la suerte de aprender a coser y desarrollar su carrera como modista junto a uno de los más importantes diseñadores españoles de la historia: mi madre. Ella tuvo la oportunidad y la suerte de entrar a trabajar en la Casa Balenciaga situada en Madrid, desde 1958 hasta que cerrara sus puertas en 1969, donde se hacían realidad los sueños de todas sus clientas.

El modisto español decidió crear una empresa que se dedicara a la modistería, Eisa Costura, tanto en San Sebastián como en Madrid, abriendo en 1933 un nuevo establecimiento: EISA B.E. La primera colección presentada por la nueva casa de costura, en ambas ciudades, fue la de primavera-verano 1933. La sucursal en Madrid se situó en la calle Caballero de Gracia, 42 y el establecimiento no adoptaría el nuevo nombre de Eisa hasta febrero de 1941, para trasladarse posteriormente a la emblemática calle Gran Vía, 9 (antigua Avenida de José Antonio). Eisa Costura presentó así su primera colección en abril de 1941.

En el balcón de la Avenida de Jose Antonio, en la tercera planta de la Casa Balenciaga

 

Mi madre trabajaba con la Señorita Felisa en fantasía, que se dedicaba a realizar trajes de noche y de vestir, sección situada en la tercera planta y que daba a la calle Gran Vía, enfrente del emblemático Chicote. Desde esa magnífica situación, fueron testigos directos de las visitas de algunos famosos de la época que acudían a aquel lugar de cita obligada si venías a Madrid, como David Niven o el torero el Viti. En la planta por debajo de donde trabajaba mi madre, estaba el departamento de sastrería donde se realizaban los abrigos y los trajes de chaqueta para sus clientas. En todo el taller se respiraba un buen ambiente de trabajo y compañerismo entre todos los trabajadores.

Para dar a conocer a sus clientas las nuevas colecciones y las tendencias, se realizaban pases privados a los que acudía el propio Cristóbal Balenciaga, quien probaba personalmente a las maniquís. Cuando se preparaban las nuevas colecciones reinaba en el taller un ritmo frenético de trabajo, eran jornadas en las que se sabía cuando se entraba a trabajar, pero no cuando se terminaba.

Entre algunas de las curiosidades que me ha contado mi madre, podemos destacar que en la casa Balenciaga regalaban los trajes de novia a las empleadas que se iban a casar, y la afortunada hacía un pase privado para todos sus compañeros en uno de los salones donde se pasaban las colecciones, donde disfrutaban como si fueran ellos mismos. Otra de las anécdotas que me ha transmitido es que les daban el día libre para poder recaudar dinero en la cuestación contra el cáncer y ayudar en esta causa, era algo parecido a lo que hacía Conchita Velasco en la película «Las chicas de la Cruz Roja» en aquella época. También era tradición para los empleados que quisieran ir acudir durante una semana completa a servicios espirituales en El Espinar con todos los gastos pagados.

 

En el taller de Fantasía de la Balenciaga

 

Otra de las vivencias de mi madre durante el tiempo que trabajó en la casa Balenciaga fue poder vivir en primera persona la elaboración del maravilloso traje de novia de la Reina Fabiola, el cual estuvo rodeado de un secretismo absoluto. Incluso, ella fue la que llevó el vestido a la casa particular del propio Balenciaga en Madrid donde se realizaban las pruebas de la novia. Y cuando llegó el día de la gran boda, les pusieron una televisión en el taller para que todos pudieran ver en directo el enlace.

Mi madre recuerda esta etapa de su vida como una de las mejores que ha vivido y está encantada de haber formado parte de la historia de la moda española junto a uno de los grandes de la moda universal.

Todas las fotografías que ilustran el articulo pertenecen a la colección personal de la madre de Amaya y son inéditas. Agradecemos enormemente que haya elegido nuestro blog para darlas a conocer.

Artículo escrito por Amaya Barriuso, periodista y responsable de la comunicación y las redes sociales de empresas como freelance. Podéis seguir el trabajo de Amaya en su Blog: «El Blog de Amaya»

Mil gracias por la colaboración este mes en nuestra sección Vintage Blogguer.

Imágenes @Archivo personal Amaya Barriuso

La flor que nos acompaña en las fiestas navideñas

La Euphorbia pulcherrima, conocida comúnmente como flor de pascua o poinsettia, es una planta nativa de Mesoamérica y se ha convertido en un clásico en la decoración navideña. Su color rojo se asocia inequívocamente con estas fiestas. Es muy habitual que al compartir la mesa con nuestros amigos y familiares durante la Navidad, nos encontremos con una pascua en el centro de la mesa. El contraste de su color rojo intenso con el verde de sus hojas es muy decorativo y muy cálido.

En origen, esta planta es de México. Concretamente en un área del sur del país conocida como Taxco de Alarcón. Los aztecas ya la utilizaban para ofrecérsela a sus dioses, como planta medicinal para la fiebre, reservando siempre una  parte para ser usada como tinte natural.

En el siglo XVI los franciscanos que evangelizaban por la zona la utilizaban como adorno floral en la época de Navidad, ya que por estas fechas la planta florecía y adquiría un tono rojizo muy llamativo y decorativo.

Pero la planta debe su nombre y fama a un diplomático,  político y botánico americano: Joel Roberts Poinsett. Poinsett fue destinado a México a principios del S.XIX como embajador, y descubrió la planta por casualidad en uno de sus viajes a la zona de Taxco. Quedó tan prendado de la vistosa planta que decidió recoger algunos esquejes para intentar cultivarla en sus propios invernaderos en la zona de California. Allí fue donde dedicó mucho tiempo a su estudio y donde, en  las navidades posteriores, adquirió la costumbre de regalar la planta, ya que era en estas fechas concretas cuando la planta florecía y se encontraba en su máximo explendor. De esta manera la planta fue adquiriendo popularidad y convirtiéndose, poco a poco, en una planta presente en las fiestas navideñas de muchas casas americanas, consiguiendo Poinsett de esta manera inmortalizar su nombre.

En España no tenemos mucha cultura de flores y plantas, desgraciadamente, pero hay ciertas fechas en las que las plantas buscan su acomodo en nuestras casas, siendo este el caso de las navidades, el día de los difuntos, San Valentín y los días del padre y de la madre.

La flor de Pascua es una planta muy estacional, no siendo habitual encontrarla en otras fechas en viveros o floristerías.

navidad-2013

Algunos consejos que os puedo dar para cuidarlas y conservarlas durante más tiempo, y para que os acompañen mucho después de la Navidad son:

  • Comprar poinsettias que se hayan producido en nuestro país, ya que las condiciones serán similares y podrán resistir más.
  • Alejarlas de zonas de corrientes, aires acondicionados o calefacción.
  • La ubicación adecuada es cerca de una ventana, donde le dé la luz.
  • Cuando se riegue, no hacerlo directamente ni mojar las hojas. Colocar agua debajo de la maceta en un plato y dejarlo durante 10 minutos, para que la planta absorba el agua que necesite. Es una planta que no soporta el encharcamiento.
  • En verano la frecuencia de riego habrá que aumentarlo.

¿Sabías que la flor de pascua tiene un día especial enteramente suyo? Por una ley del Congreso americano se declaró el 12 de diciembre como el Día Nacional de la Poinsettia. La fecha marca la muerte de Joel Roberts Poinsett.

El objetivo del día es disfrutar de la belleza de esta planta. Por lo tanto, asegúrate de regalarle a alguien que quieras una flor de pascua por estas fechas.

¿Qué os sugieren las flores de pascua?

¿Os lo habíais planteado alguna vez?

Artículo escrito por Pilar Tejela Alonso, paisajista del estudio Espacios Vivos.

Mil gracias por la colaboración este mes en nuestra sección Vintage Blogguer en “Vintage By López-Linares”.

Imágenes @María Vintage Photography

 

Burbujas Vintage

A través de este precioso término nos referimos a objetos antiguos de diseño artístico y buena calidad. La palabra, y sobre todo la esencia del término vintage nos hace pensar en diferentes cosas a cada uno de nosotros: ropa, joyas, decoración… Y aunque a día de hoy solemos asociarla a moda y diseño, yo no puedo olvidar su origen.

Vintage, palabra inglesa preciosa en su sonoridad, que podría traducirse como “vendimia». El término vintage lo usaban las bodegas para referirse a aquellos los vinos que se producían con sus mejores cosechas y eran añejados.

Por eso creo que en mi caso, siempre que escucho la palabra vintage me vienen a la cabeza burbujas… Burbujas de champagne.

Cierro los ojos e imagino aquella mágica noche de 1670, en la cava de la abadía de Hautvillers. Sobresaltado por el estallido de una botella, su abad Don Pierre Pérignon, descendió a la bodega y tras probar el vino que se había derramado, despertó a los demás monjes con un grito que ha hecho historia: «¡Venid, hermanos, venid! ¡Estoy bebiendo estrellas!». Por supuesto, se trataba de champagne.

Vintage es calidad, es exclusividad, es historia y es estilo.

Por ello cuando pienso en el monje Pierre Pérignon podando los viñedos para que no alcanzaran más de 90 cm. de altura. Recogiendo sólo las uvas que estaban enteras, y solo cuando hacía frío. O poniendo telas húmedas sobre los racimos que estaban al sol, para conservarlos frescos y no permitiendo que ningún tipo de maceración cambiase el sabor del mosto… el concepto vintage alcanza su máximo esplendor en mi cabeza.

La primera cosecha de Dom Pérignon vintage fue de 1921. Y cada nuevo vintage se crea a partir de las mejores uvas de una misma añada. Si esa añada no cumple con el ideal de excelencia, se descarta para ser un Vintage.

Hay una historia ocurrida en Julio de 2010 que es realmente fascinante:

Un grupo de buceadores encontró un barco hundido en el mar Báltico, probablemente el buque naufragó entre 1825 y 1830.

¿Dónde se dirigía el barco? ¿Quién era el destinatario del tesoro que transportaba? Preguntas a las que seguramente hoy ya no encontraremos respuesta.

Pero lo que si sabemos es cuál era el botín de ese barco: 145 botellas de champagne francés.

Un barco que naufragó hace casi dos siglos, y lo más apasionante de esta historia es que 79 de estas botellas, de tres marcas muy conocidas: Veuve-Clicquot, Juglar y Heidsiek, están en perfectas condiciones para su consumo.

Parece ser que la temperatura constante del agua, la oscuridad del fondo del mar y la presión dentro del propio envase consiguió que el champagne conservara todas sus cualidades gustativas.

No sabremos ya para quién eran esas botellas, ni el motivo de esa posible fiesta o acontecimiento al que se dirigían.

Pero lo que si sabemos es, que a día de hoy, hablamos del champagne más antiguo del mundo. Absolutamente vintage y apasionante.

Levanto mi copa con todos vosotros y acompañada de estas magnificas burbujas vintage, hago un brindis porque podamos seguir disfrutando de tantas cosas e historias bellas que nos rodean.

Burbujas Vintage

Artículo escrito por Rus Martínez Cantero. Rus es Social Media Strategist especializada en identidad digital y este mes Blogguer invitada en “Vintage By López-Linares”. Mil gracias.

Imágenes: ©Traveler.es y ©María Vintage Photography

 

Vintage Blogger

¡Nuevamente estamos de estreno en nuestro blog!

“Vintage Blogger” va a ser nuestra nueva sección para poder interactuar con blogueros y, en general, con entusiastas del mundo 2.0 con inquietudes un tanto distintas a las nuestras,  aunque siempre vais a encontrar que sus artículos tienen una cierta sintonía y puntos en común con nosotras. Ellos nos hablaran de su mundo, sus inquietudes, sus ilusiones o sus experiencias… pero siempre con un enfoque vintage y retro.

Estoy convencida de que todos ellos van a enriquecer nuestro espacio, y de que van a hacernos valiosas aportaciones para que este pequeño universo Vintage siga expandiéndose por los más recónditos lugares del mundo.

Vamos a hacer incursiones retros de la mano de grandes plumas del mundo 2.0 y, como no podía ser de otra forma, nos estrenamos con una invitada de lujo. Rus Martínez Cantero nos sorprenderá la semana que viene con un fantástico artículo sobre el champan más chic y vintage.

¡¡Permaneced atentos!!