Un domingo de esos que me gustan…

Un domingo de esos que me gustan, de esos que me llenan el espíritu de cosas bonitas, sencillas y agradables. Un domingo relajado y tranquilo con tiempo para disfrutar paseando, contemplando y charlando. Eso es lo que me llena plenamente y lo que a todos nos suele hacer más gratos nuestros días de ocio. Simplemente disfrutar de las cosas sencillas…

Este plan que hoy os cuento lo vengo haciendo desde hace muchos años. No todos los domingos, si no seria algo rutinario y no tendría el mismo atractivo, pero sí al menos dos o tres veces al año, sobre todo en primavera.

Cogemos el coche y subimos a Navacerrada. Para los que no sois de Madrid os cuento que es un pueblo de la Sierra del Guadarrama, de lo más pintoresco y con una plazuela llena de bares con terraza que tanto en verano como en invierno se ponen hasta arriba de gente.

Un pueblo que se llena de amantes del esquí en invierno, por su cercanía a Valdesquí y otras estaciones de los puertos de Navacerrada y Cotos, y que en verano tiene una nutrida y fiel colonia de veraneantes que le dan un aire muy divertido y multicultural. En su plaza puedes tomarte desde un sabroso chocolate con picatostes en invierno, a una bien tirada cañita de cerveza acompañada de unos apetecibles torreznos cualquier día de verano.

Pero a mí, antes de esto, lo que más me gusta es pasarme por el “Rastro de Navacerrada”. Un lugar a cielo abierto de lo más pintoresco, que se llena de numerosos puestos de objetos usados Vintage, casi todos los domingos sobre las 10 de la mañana. Yo no sé cómo me las ingenio, pero siempre termino descubriendo algún objeto curioso tras recorrer pacientemente todos sus puestos. Pasear por ellos intentando descubrir algo que llame mi atención, me resulta de lo más excitante. Y ¡mira que se encuentran cosas curiosas¡

Yo el otro día encontré este sencillo costurero de los 40s, y no pude resistirme. Por solo 8€ me hice con esta curiosa pieza de cartón forrado, que albergaba en su interior varios tesoros de lo más curioso: botones, agujas, hilos, cintas, alfileres, imperdibles … y un sin fin de piezas para coser, mezclados con una colección de lo más singular de piezas para sujetar las medias. Me han hecho la mar de gracia. Las hay rosas, color carne y negras. Está claro que la antigua propietaria de este pequeńo tesoro era una señora de lo más apañada, !se arreglaba sus propios ligueros!

Pero no solamente encontré esta curiosidad, también me hice con una preciosa Werlisa B Color. Una aparente cámara de fotos compacta de carrete que se fabricó en España, desde 1963 hasta 1967, por la casa Certex. Se trata de una cámara sencilla pero con una buena óptica, que consiguió hacer las delicias de muchos españoles, entre ellos mi marido, que se quedó entusiasmado cuando le mostré la maquina en mis manos, y que fue el que más me animó a comprarla. Para mi sorpresa, resulta que había sido su primera maquina de fotos siendo adolescente, siendo muchos los recuerdos que luego me contó sobre un viaje a Granada en auto stop, donde la estrenaba sacando sus primeras fotos. Curiosamente, en 1964 pagaba por ella 500 pesetas y en 2013 nos hacíamos con ella por menos de 10€.

Cual fue nuestra sorpresa, cuando al abrirla en casa nos encontrábamos la tarjeta de la tienda donde había sido adquirida este ejemplar:  “Foto-Cine Crespo C/Alcalá, 337 Madrid”

Me produce una gran satisfacción ver cómo lo que unos tiran por inútil o se ven forzados a vender por necesidad, vuelve a recuperar su función en otras manos o a integrarse en alguna colección, en otro lugar diferente y que, como un Lázaro inanimado, revive por la voluntad de alguien que lo descubre y lo adquiere con tanta o más ilusión que cuando fue adquirido por primera vez.

Me apasiona intentar descubrir el misterio que se esconde detrás de este proceso, del cómo y el porqué las cosas pasan de unas manos a otras, las motivaciones que las llevaron a ellas y la utilidad que prestaron. Yo siempre las adquiero con mucho respeto e imaginando la ilusión con la que, con toda seguridad, fueron adquiridas por sus anteriores propietarios.

Estos son los dos caprichos que me traje a casa el domingo pasado…

Un plan del que estoy segura a muchos de vosotros os encantaría también  disfrutar.

Web de «El Rastro de Navacerrada»

Memorias de África

«Yo tenía una casa en África, al pie de las colinas del Ngong…» solo oír esta frase ya me suena a melodía.

No puedo hablar de esta película sin emocionarme, creo que la habré visto más de 20 veces y aún hay escenas que me producen un nudo en el estómago, exactamente igual que el primer día que las vi. Tan romántica, tan triste, tan intensa…

La película, que ya ha cumplido 25 años, narra la vida de Karen Blixen, una escritora danesa que llega a Kenia a principios del siglo XX para dirigir una plantación junto a su marido, un mujeriego incorregible con el que se ha casado pero del que no está enamorada.

La relación que Karen establece con África y sus habitantes; el chocante contraste entre las costumbres de los indígenas kikuyus, frente a la siempre estricta sociedad Británica en una de sus colonias; y, sobre todo, la historia de amor de Karen con el cazador Denys Finch-Hatton, son el hilo conductor de una película que es sencillamente encantadora.

Ganadora de siete Oscar, entre ellos mejor película y mejor director (SydneyPollack), la cinta tuvo un enorme éxito de público siendo calificada de «obra maestra» y «joya inolvidable», convirtiéndose en un clásico del cine.

Para mí Meryl Streep, en su papel de  mujer de la alta sociedad danesa, es magnífico. Me enamoré literalmente de ella desde el minuto uno, y creo que no me he perdido ninguno de sus sucesivos trabajos desde entonces.

Un Robert Redford que borda el papel de galán atractivo, educado, encantador pero con un punto de aventurero y liberal que enamoró no solo a Karen, sino a la mayoría de las mujeres que vimos la  película.

La fotografía es obra de David Watkin. Para mí es, junto con la música, unos de los puntos más fuertes del éxito de la obra. Parece que estuvieras viendo un reportaje del National Geografic. Ese viaje que hacen los dos en la avioneta de Denys desde Nairobi a Mombasa, sobrevolando las colinas de Kenia es absolutamente impresionante. ¿Quién no ha soñado con una experiencia así, acompañada de alguien muy especial en su vida? Yo desde luego sí, aunque no creo que consiga nunca realizarlo. Me quedaré con aquella escena de la película que me hace vivirlo casi como si hubiera sido yo misma.

Escenas entrañables, románticas y emotivas hay mil, pero yo me quedo con la escena en la que Denys lava el pelo a Karen en una pausa de su safari a través de la sabana, y como el agua se desliza a través de su pelo enjabonado, mientras ella cierra los ojos abandonada a tantas sensaciones agradables… Una escena sencilla con una carga de sensualidad enorme.

A los pocos días de salir del cine en 1986 ya tenía la banda sonora en mi poder. Fue un regalo muy especial de alguien que sigue siendo imprescindible en  mi vida, y desde entonces, cada vez que la escucho, cierro los ojos y puedo sentir la brisa, percibir los colores y los aromas de las colinas de Ngong… Me transporta a Kenia, me hace desplazarme en el tiempo, vivir otra época… brotando en mí recuerdos increíbles, todos intensos y maravillosos.

Una banda sonora con una variedad de melodías que parecen fluir de los distintos lugares del marco incomparable donde fue filmada, y que fue compuesta por John Barry.

Tengo una hija de 22 años que no ha visto aún la película y he pensado regalársela este mes para que la vea. Siento verdadera curiosidad por saber qué impresión le causará a ella, ya que tiene casi la misma edad que yo cuando la vi por primera vez, y me intriga saber si para una joven de este siglo los sentimientos que despierta, la que yo considero una obra maestra del cine, son los mismos que yo tuve.

Ya os contaré…

Maison Artist

Para mí el sábado es un día especial. Un día en el que acuden a la tienda más personas con tiempo de disfrutar. Es el día de los turistas, las familias, las parejas… Un paseo por el Barrio de Salamanca es un plan de lo más apetecible para una soleada mañana del mes de marzo.

La gente entra en nuestro espacio con curiosidad: miran, preguntan, disfrutan y nosotras con ellos. Por eso me encantan los sábados. Son días que dan pie a charlar y conocer mejor a las personas que nos visitan, sin las prisas de los días de trabajo.

Así fue cómo el sábado pasado Natalia entró en la tienda y cómo a los pocos minutos nos encontrábamos charlando. Casi como si nos conociéramos de toda la vida. Alegre y dicharachera, me explicaba cómo terminó hace poca más de una año montando una tienda de decoración online.

Su verdadera pasión era la decoración y, nos comentaba, «después de doce años trabajando en una multinacional, sentía la necesidad de montar mi propio negocio».

Así nació «Maison Artist». Era una idea que había rondado por su cabeza desde siempre y que, con un  pequeño empujón por parte de su marido, puso en marcha con la idea de convertir su gran pasión personal, la decoración, en su dedicación profesional.

MAISON ARTIST es un espacio en el que los amantes del interiorismo, entre los que me encuentro, podemos encontrar una  amplia y cuidada selección de objetos y complementos de decoración de estilo cálido y atemporal de inspiración nórdica, con cierto toque British y retro-vintage.

Me han llamado especialmente la atención sus artículos de cocina y las piezas de cristal. Son una auténtica maravilla.

Una tienda cargada de elegancia y sencillez que me ha conquistado.

Os invito a dar un paseo por ella. Natalia ha elegido piezas exquisitas.

¡Os dejo en MAISON ARTIST!

¿Por qué está tan de moda lo Vintage?

Hace años que no dejamos de oir esta palabra. Se escucha en relación a la moda, la decoración, la cocina, el arte, las manualidades, la floristería y en el diseño en general… Desde los coches hasta los electrodomésticos todo se califica con este término. Lo Vintage vende.

Pero, ¿por qué nos atraen tanto las cosas vintage? ¿Por qué vuelve este estilo tan especial de tonos pasteles y acabados perfectos?

Para mí, Vintage es sinónimo de exclusividad, calidad, buenos materiales y por supuesto artesanía. Vintage es sinónimo de algo bien hecho en el pasado.

Si piensas en encajes, cintas de terciopelo, flores silvestres, libros antiguos, fotografias en blanco y negro, tesoros escondidos en un baul, muebles en una buhardilla antigua, estas pensando en Vintage.

 

8468348773_db95bbe260_o

Gracias a este amor por las cosas hechas a mano, por las piezas únicas e irrepetibles hemos recuperado una cantidad enorme de tradiciones que se habían perdido. Hacemos punto, ganchillo o encaje de bolillos de nuevo. Conozco varios clubs en los que amantes de este arte de tricotar se reúnen un día a la semana para compartir patrones y charlar de lanas, agujas, bufandas y patucos.

Cocinamos unas tartas y unos cup-cakes con tanto colorido y detalle que da pena comerlos, pero que han conseguido recuperar recetas que estaban olvidadas en los libros de cocina de nuestras abuelas.

Se recupera el arte de la caligrafía, se vuelven a escribir postales y cartas, se imparten clases para escribir con pluma o para hacer sellos de lacre. ¿A que te hace una ilusión especial recibir una carta o postal por correo? A mí ya, si encima viene con la dirección a mano y en un sobre como antiguo, me parece que me llega el mejor de los regalos.

La fotografía Vintage es una fiebre que se contagia. Editar en blanco y negro, sepia o con texturas es todo un arte que nos traslada a los principios de la fotografía, cuando cada foto era revelada sin saber muy bien lo que te ibas a encontrar.

8468348719_4c0206c328_o

Se recuperan y comparten sensaciones. El “Do It YourSelf” está de moda y va de la mano del Vintage. Desconectas, charlas vuelves a vivir el contacto directo y el intercambio de ideas, ya sea de manera directa o por foros en internet.

Este es el secreto del Vintage. Recuperas el calor humano, rescatas pasiones, valores que se habían perdido con los años. El trabajo manual,las cosas bien hechas, el gusto por los detalles, los acabados perfectos…

Por eso nos gusta el diseño de los años 20s, 30s, 40s… Estos años reúnen todas las características de las que he hablado anteriormente, todas y cada una de ellas están en esos años. Por eso buscamos esa estética, y por eso los grandes diseñadores siguen poniendo su ojo en esos años a la hora de lanzar una nueva colección.

El Vintage es una estética marcada por la exclusividad retro y por la magia de lo bien hecho, por eso el Vintage vende. Lleva vendiendo años y cada día venderá más.

Y nosotros seguiremos disfrutando de esta estética y nos uniremos a su fluir…

8432698508_133879a37f_b

Spencer Tracy

Martes de icono. Martes de bondad, honestidad y naturalidad…

No en vano le llamaron “El príncipe de los no actores”, por su naturalidad a la hora de actuar.

Spencer Tracy tuvo una personalidad compleja que no ha impedido que la serie de comedias que protagonizó junto a Katharine Hepburn, con la que mantuvo una prolongada y no muy secreta relación sentimental, permanezcan en la memoria de la mayoría de nosotros.

Yo, personalmente, nunca me cansaré de verlas.

tracy2 Tracy3 Tracy4

Imagenes: Wilipedia

Febrero 2013: Mi cuaderno de Bitácora

Comencé el mes con la agenda llena de comidas, meriendas y cenas para celebrar mi 50 cumpleaños. No se cumple una cifra tan redondita todos los años y a mí, la verdad, me hacía ilusión celebrarlo.

Febrero es un mes cargado de días en rojo, no en vano es el mes de los enamorados y el rojo fue siempre su color. Fue por eso que elegí este color para el reto de  nuestro 2º Concurso de fotografía Vintage “Vintage Dream II”. La idea era llenar nuestro muro de Flick de Rojo Vintage. Y ¡vaya si lo logramos entre todos! Han participado 25 fotografías y ésta es la que ha resultado ganadora. Una delicia de imagen que presentó «Leanmar1» y que recibirá como premio unos pendientes de coral y plata dorada.

Ya, la primera semana, recibíamos en nuestro espacio a Gema Molina, que venía desde Londres a conocernos. Luego pasaron por la tienda Ana de “Tim de Kir” e Indara de  “El Sofá Amarillo”. Siempre os digo que me encanta recibir amigos en la tienda, ya que es de lo más gratificante. Consiguen que ese día se convierta en algo especial. Salirse de la rutina y conocer en persona a nuevos amigos es algo que siempre se agradece.

Este mes hemos aparecido en «Vogue.es«, «Telva Novias«, «Vogue España» y han hablado de nuestra tienda Cristina de  “Cristina & Co”,  Aurora de “Style Codigo 84” y Sonia de “Esencia Trendy«. Mil gracias a todos por confiar en nuestro espacio y tenernos presentes en vuestros comentarios.

El viernes 11 acudí con María de Cuenca a visitar la exposición “El Joven Van Dyck” en el Museo del Prado. Si estáis pensando en acudir a visitarla, aun tenéis todo el mes de marzo para hacerlo, podéis leer mis impresiones en el blog. Yo os la recomiendo totalmente, para mí fue una verdadera delicia de tarde.

Este mes de febrero hemos contado con la presencia de cuatro grandes iconos vintage en el Blog: Grace Kelly, Gregory Peck, Bette Davis y David Niven. De todos ellos yo me quedo con “La loba”. Su personalidad arrolladora siempre me ha encandilado.

En febrero hemos viajado a los 20s con un artículo y una serie de autorretratos que realicé para «I LoveMe». Me ha hecho gracia que esta entrada ha sido una de las más visitadas y su éxito me ha sorprendido enormemente. ¡Con lo que me gusta disfrazarme, no descarto sorprenderos en otra ocasión!

No quería despedirme este mes sin mostrar mi más sincero agradecimiento a todos los que este mes me han felicitado por mi 50 cumpleaños a través de Twitter, Facebook, Flickr, Google +, email y washapp. Y, por supuesto, agradecer a todos los regalos que he recibido:

  • La fotografías sorpresa que me dedicaron Almudena,  Sylvia y Beakurs.
  • El cuaderno de fotografía que realizó especialmente para mí Araceli Calabuig.
  • Los regalos de mis amigos y amigas 2.0. Una pasada todos…
  • El detallazo de mis amigas del cole: un precioso álbum de fotos -es admirable la paciente labor de Gema recopilando, pegando y comentando al detalle las más de 40 páginas de fotografías con la historia de mi vida-.
  • La merienda y los regalos de mis amigas de la Sierra y, por supuesto, a mis hijos y mi marido que han traído hasta casa una preciosa sorpresa en forma de Lhasa Apso de 6 meses. Un torbellino que no para de correr y juguetear en casa y que nos hace reír cada día.

Este es el resumen de un mes de febrero de lo más intenso y emotivo. Ahora, encaro marzo con muchísima ilusión. Se acerca la época de las bodas y sé que mi espacio comenzará a llenarse de novias que nos alegrarán cada día.

Un besazo a todos,

«Mary Vintage»

Vintage Dream Febrero

Vintage Dream” es un concurso de fotografía. Un concurso de fotografía Vintage que surge por mi curiosidad sin límites, mis ganas de compartir, de crecer y de seguir aprendiendo.

Un concurso fotográfico mensual en el que os propondré un reto diferente cada mes, con un tema nuevo y en el que, entre todos los miembros del grupo, se elegirá la foto ganadora. Esta foto recibirá como premio una de las joyas de la “Colección Vintage” de López-Linares Vintage Jewerly.

Febrero ha sido el mes de los enamorados y su color es el rojo, por ello me pareció una  buena idea proponer la realización de una fotografía inspirada en el rojo Vintage.

Estas son las 25 fotografías participantes. En ellas podéis ver el nombre de su autora y en la cabecera está la fotografía ganadora, realizada por Lenmar1.

Enhorabuena Ali, espero que te gusten los pendientes y los disfrutes mucho.

Muchas gracias a todas y os espero en “Vintage Dream Marzo”

Angie Ravelo
Beakurs
El Divan Azul

Carmen

Y el video con la presentación de las 25 fotografías

http://youtu.be/FWxXtcUm3T0

El Joven Van Dyck en Madrid

Tener a Rubens como maestro ya tiene que ser impresionante. Pero a Van Dyck no le debió impresionar el prestigio de su maestro, él ya era un maestro cuando se puso a pintar a sus órdenes.

La exposición del Museo del Prado, “El joven Van Dyck”, nos da la oportunidad de conocer los primero años de la obra de este genial artista, y os aseguro que os vais a quedar impresionados de lo que ya era capaz de trasmitir siendo apenas un adolescente.

La muestra es un paseo por la obra del maestro flamenco desde 1613 hasta finales de 1621. Estamos hablando de la temprana edad de los 16 a los 22 años. Después de esta época abandonaría su Amberes natal para partir hacia Londres, a la corte del rey James I, cuando el maestro contaba apenas 21 años. Son 90 pinturas y dibujos que nos atrapan casi sin darnos cuenta.

Me ha sorprendido leer que, después de permanecer unos meses en la corte de James I, partió en un viaje que duró cerca de 12 años por Italia y parte de Europa, conservándose de esos años un pequeño cuaderno de dibujo que le acompañó en toda esa aventura. El cuaderno se encuentra en la Nacional Gallery de Londres, y puedo aseguraros que en mi primer viaje a Londres lo primero que voy a hacer es ir a ver ese cuadernillo… Tiene que ser impresionante.

Van Dyck llegó a pintar en su etapa adolescente más de 160 cuadros. Para que os hagáis una idea, nuestro genial maestro Velázquez, coetáneo de Van Dyck, pintó menos cuadros a lo largo de toda su carrera.

De todos los cuadros que vi hay dos que llamaron especialmente mi atención. Fueron el retrato de Susana Fourment con su hija y un autorretrato que se hizo en 1615 con apenas 15 años.

El primero es un retrato muy familiar en el que aparece Susana con su hija. La niña sujeta a su madre con sus delicadas manitas. Me entusiasmó el reflejo del ropaje de seda de las dos y las joyas que portan ambas en el cuadro: la niña una sencilla pulserita de perlas, y su madre con una trenza en el pelo pero estupendamente bien decorada con una preciosa tiara de oro, bordado y piedras. Su maestro Rubens se casaría con la hermana de Susana años más tarde, y el propio hijo de Van Dyck contraería matrimonio con la niña de este retrato.

01a

El segundo cuadro es un pequeño autorretrato de apenas 43 centímetros. Para mí, una de las joyas de esta exposición. Es la primera obra con la que nos topamos al entrar en la exposición, pero merece la pena dar marcha atrás y volver a verla antes de abandonar la sala definitivamente. Impresionante luz, impresionante mirada y unas ligeras y sueltas pinceladas en los detalles del rostro, que a mí me dejaron absolutamente prendada.

Nosotros, como siempre, tuvimos la suerte de contar con las explicaciones y la compañía de María de Cuenca. Ella consigue que veas las obras de una manera muy especial.

Os dejo el link a la página oficial de la exposición, por si queréis conocer algún otro detalle y os aconsejo que no os perdáis esta muestra.

MUSEO DEL PRADO

 

Jugando a ser…

Ya os había contado en mi Cuaderno de Bitácora de enero, que había empezado el año apuntándome a un taller de retrato llamado “I love me”. El taller lo imparte Rebeca López, de «Kisikosas», y esta ha sido la primera edición, pero Rebeca ya ha comenzado una segunda y, después, seguro que vendrá una tercera.

Un mes compartiendo momentos con 15 mujeres: Amparo, Araceli, Bea, Mima, Ira, Sara, Sylvia, Verónica, Eva , Beatriz, Karola, MªJosé, Natalia y Eva. Algunas, fotógrafas de reconocidísima talla. Para mí ha sido un verdadero honor compartir taller con todas ellas. Eso sí, todas, amigas y compañeras por un mes. Hemos compartido dudas, inquietudes, alegrías, y risas… muchas risas.

Este curso ha sido una de las experiencias más enriquecedoras a nivel personal de los últimos años. El taller es muy personal, y pretende ser más un encuentro íntimo contigo mismo, que un curso de fotografía. Planteado desde la creatividad y la forma de expresar que cada uno llevamos dentro. Desde «I ♥ me» Rebeca pretende que hablemos de nosotras, de quiénes somos, de quiénes nos gustaría ser, de lo que nos gusta y de lo que no. De lo que hablamos y de lo que nunca decimos.

El trabajo de la tercera semana fue “Jugando a ser…”

Mi idea fue representar las distintas características de las mujeres de los 20’s. Decidí que mi trabajo esta semana sería intentar cambiar las expresiones de mi rostro. El mismo encuadre, pero cada toma intenta representar algo distinto. Una mujer de los 20’s distinta en cada toma.

Lo primero es identificar a la mujer de los locos 20s:

La década de los años 20 supuso el principio de nuestra emancipación. El hecho de que en esta década, después de una gran lucha, consiguiéramos votar libremente por primera vez, hizo que nos liberáramos de numerosas ataduras a las que habíamos estado sometidas desde siempre. La libertad de voto vino unida a una libertad en muchos otros terrenos. Conseguimos abandonar los encorsetados vestidos, los enrevesados peinados, las tupidas medias negras y las faldas por los tobillos del S. XIX, y dar rienda suelta a una nueva mujer. Pasamos de ser sumisas amas de casa a protagonistas indiscutibles de importantes acontecimientos sociales. Comenzamos a llenar las universidades y nos convertimos en reinas de la noche. Las grandes fiestas, los conciertos de jazz, los teatros y los casinos fueron los lugares donde dimos rienda suelta a este nuevo estilo de vida.

Fumar, conducir rápidos coches, practicar deportes como el golf o el tenis, bailar un charlestón o un tango, eran actividades que nunca antes habíamos soñado realizar, y que, a partir de ese momento, se convirtieron en algo imprescindible en cualquier mujer que se preciara de estar a la última.

Después de esta pequeña reflexión sobre esta época dorada os dejo mi particular visión de las mujeres de estos años…

Mujeres sumisas, inocentes, sensuales, descaradas, promiscuas y sofisticadas…

Me falta muchísima técnica, a penas llevo unos meses disparando en manual.

Pero quería compartir con todos vosotros mi particular visión de estos años y, sobre todo, que conocierais el trabajo de Rebeca.

Espero que os guste…

Promiscuas...

 

 

Descaradas...

 

Inocentes...

 

 

Sensuales...

 

 

 

Sumisas...

Enero 2013: Mi Cuaderno de Bitácora

En enero comenzamos un nuevo año. Es el mes de los regalos, las ilusiones y las sorpresas. Pero, sobre todo, es el mes ideal para organizarse, proponerse nuevos retos para el año que comienza y hacer una lista de todo aquello que nos gustaría hacer y veníamos dilatando. Me encantan las listas, soy la reina de los cuadernos en los que me gusta ir anotando todo lo que quiero ir haciendo o deseo recordar más adelante.

Resulta que el día 28 de diciembre pasado -no es una inocentada- se me ocurrió una nueva idea para empezar el 2013: hacer un resumen mes a mes de todo lo más importante que pasa por mi vida. Una especie de diario con las vivencias más destacadas de esta apasionada de lo Vintage.

Y así es como empieza mi «Cuaderno de Bitácora» y como empecé mi año:

He de deciros que he empezado el año 2013 con muy buen pie. Lo celebré, por primera vez en mi vida, en compañía de mis mejores amigas: mis amigas del colegio… Esas que no tienen precio, que nunca te fallan y con las que siempre te ríes a rabiar. Fue una noche inolvidable de risas y de abrazos, de compartir y, sobre todo, de disfrutar. Disfrutar de mis hijos, mi marido, mis amigas, los hijos de mis amigas, los maridos de mis amigas, los novios nuevos de mis amigas… Una noche única que ninguna olvidaremos. Me faltaron algunas, pero ellas saben que estaban en mi corazón.

El año empezó cargado de grandes noticias: Carla Royo Villanova y Hola.com nos eligieron entre sus productos fetiche para regalos de Reyes, estábamos en su wishlist. Estilo Rus escribió  una preciosa carta a los Reyes Magos, y entre sus deseos nuestro famoso «Collar Audrey».

El día 8 me llevé una de las grandes alegrías de este mes, y fue ver en la Voz de Galicia a Alex y Alfredo de «ALALÁ». Su recién estrenado proyecto me tiene enamorada.

El día 7 sucedió algo que estaba esperando hace meses. Comenzaba un curso de autorretrato con Rebeca López de «Kisikosas». Un mes compartiendo momentos con 15 mujeres: Amparo, Araceli, Bea, Mima, Ira, Sara, Sylvia, Verónica, Eva, Beatriz, Karola, MªJosé, Natalia y Eva. Algunas, fotógrafas de reconocidísima talla. Y todas, amigas y compañeras por un mes. Este curso ha sido una de las experiencias más enriquecedoras a nivel personal de los últimos años, y si tengo fuerzas algún día os hablaré de ella.

Este mes de enero ha venido a visitarnos Cristina de “Cristina & Co”. Cristina ha pasado por VintageBy López-Linares y ha dejado un recuerdo muy especial en nuestra tienda.

A mediados de mes recibíamos la visita de María y Carlota, de «Wish4». Eligieron nuestro espacio en pleno corazón de Madrid para realizar una sesión de fotos para su blog, que os enseñaré en cuanto salga a la luz.

El día 18 por la tarde acudí a visitar la exposición“ El legado de la casa de Alba”. Una visita que os recomiendo a todos los que seguís el blog, porque estoy segura de que vais a disfrutar de lo lindo.Tuve la suerte de disfrutar de una visita guiada de la mano de María de Cuenca.

En enero hemos hablado de la casa americana «Eisenberg» en el Blog, y hemos viajado juntos a los 20s gracias a la historia y el tríptico que preparé para Dyp.

Carmen Hache es la creadora de este increíble proyecto en Flickr: crear dípticos, trípticos y contar historias con ellos. Carmen es pura elegancia, y sus fotos trasmiten la misma dulzura que trasmite su mirada. Me he propuesto participar en su proyecto durante todo este 2013.

Hemos tenido cinco Iconos que nos han acompañado todo el mes: Clark Gable, Katharine Hepburn, Humphrey Bogart, Lauren Bacall y Charlton Heston. Los cuatro han llenado tanto nuestro Facebook como nuestro Blog de imágenes que hacen revivir nuestros recuerdos.

El día 31 anunciamos la ganadora de nuestro primer concurso de fotografía vintage “Vintage Dream I”. El concurso lo he realizado en Flickr con la participación de 21 fotografías provenientes de toda España. Os dejé en el blog una entrada con las fotos de todas las participantes. Había fotos increíbles. Ya tenemos en marcha la segunda edición.

Desde aquí quiero dar las gracias a todas las personas que me apoyan, y comentan cada día en todas las redes sociales, sin ellas nada de esto sería posible. Trabajo siempre desde la ilusión de pensar que hay gente que disfruta con mi trabajo igual que lo hago yo.

Este es el resumen de un mes de enero de lo más intenso y emotivo.

Ahora encaro febrero con muchísima ilusión, ya que en él celebraré mi 50 cumpleaños.

¡Os espero en este pequeño mundo vintage que hemos creado!

Un besazo a todos,

«Mary Vintage»

1er. Concurso de fotografía Vintage Dream

«Vintage Dream» es un concurso de fotografía. Un concurso de fotografía Vintage que surge por mi curiosidad sin límites, mis ganas de compartir, de crecer y de seguir aprendiendo.

Un concurso fotográfico mensual en el que os propondré un reto diferente cada mes, con un tema nuevo y en el que, entre todos los miembros del grupo, se elegirá la foto ganadora. Está foto recibirá como premio una de las joyas de la «Colección Vintage» de López-Linares Vintage Jewerly.

Enero ha sido el mes de los regalos, por ello me pareció un buena idea proponer la realización de una fotografía inspirada en regalos Vintage: guantes, bufandas, teléfonos, paquetes, lazos… Cualquier cosa que nos recuerde a un regalo nos vale. Se trataba de montar un Still- Life que nos traiga recuerdos de otros tiempos.

Y estas son las 21 fotografías participantes y el nombre de sus autoras:

Araceli Calabuig
Beakurs
Cande
Carmen Hache
Carolina Lobo
Cuaderno de Fotos
Elizabeth Padilla
Graella
I-Gea

Idania

Idania
Juana Pérez
La casita azul
Nedy
Patrix
Pilar
Mile San
Sonia Martín
Susana Ugarte
Sylvia Parés
Verónica de Prado
Yadira Fuentes

Pinchando en cada una de las fotos podeis acceder a la galeria completa de cada una de las participantes.

Todos los participantes en “Vintage Dream” tenemos en común la pasión por la estética antigua. Somos un grupo formado por amantes de lo Vintage y de la estética Retro.

El día 1 de Febrero anunciaremos el nombre de la ganadora de nuestra primera edición y su fotografía será publicada en una entrada especial y le haremos llegar su precioso regalo.

Mucha suerte a todas…