Enero 2013: Mi Cuaderno de Bitácora

En enero comenzamos un nuevo año. Es el mes de los regalos, las ilusiones y las sorpresas. Pero, sobre todo, es el mes ideal para organizarse, proponerse nuevos retos para el año que comienza y hacer una lista de todo aquello que nos gustaría hacer y veníamos dilatando. Me encantan las listas, soy la reina de los cuadernos en los que me gusta ir anotando todo lo que quiero ir haciendo o deseo recordar más adelante.

Resulta que el día 28 de diciembre pasado -no es una inocentada- se me ocurrió una nueva idea para empezar el 2013: hacer un resumen mes a mes de todo lo más importante que pasa por mi vida. Una especie de diario con las vivencias más destacadas de esta apasionada de lo Vintage.

Y así es como empieza mi «Cuaderno de Bitácora» y como empecé mi año:

He de deciros que he empezado el año 2013 con muy buen pie. Lo celebré, por primera vez en mi vida, en compañía de mis mejores amigas: mis amigas del colegio… Esas que no tienen precio, que nunca te fallan y con las que siempre te ríes a rabiar. Fue una noche inolvidable de risas y de abrazos, de compartir y, sobre todo, de disfrutar. Disfrutar de mis hijos, mi marido, mis amigas, los hijos de mis amigas, los maridos de mis amigas, los novios nuevos de mis amigas… Una noche única que ninguna olvidaremos. Me faltaron algunas, pero ellas saben que estaban en mi corazón.

El año empezó cargado de grandes noticias: Carla Royo Villanova y Hola.com nos eligieron entre sus productos fetiche para regalos de Reyes, estábamos en su wishlist. Estilo Rus escribió  una preciosa carta a los Reyes Magos, y entre sus deseos nuestro famoso «Collar Audrey».

El día 8 me llevé una de las grandes alegrías de este mes, y fue ver en la Voz de Galicia a Alex y Alfredo de «ALALÁ». Su recién estrenado proyecto me tiene enamorada.

El día 7 sucedió algo que estaba esperando hace meses. Comenzaba un curso de autorretrato con Rebeca López de «Kisikosas». Un mes compartiendo momentos con 15 mujeres: Amparo, Araceli, Bea, Mima, Ira, Sara, Sylvia, Verónica, Eva, Beatriz, Karola, MªJosé, Natalia y Eva. Algunas, fotógrafas de reconocidísima talla. Y todas, amigas y compañeras por un mes. Este curso ha sido una de las experiencias más enriquecedoras a nivel personal de los últimos años, y si tengo fuerzas algún día os hablaré de ella.

Este mes de enero ha venido a visitarnos Cristina de “Cristina & Co”. Cristina ha pasado por VintageBy López-Linares y ha dejado un recuerdo muy especial en nuestra tienda.

A mediados de mes recibíamos la visita de María y Carlota, de «Wish4». Eligieron nuestro espacio en pleno corazón de Madrid para realizar una sesión de fotos para su blog, que os enseñaré en cuanto salga a la luz.

El día 18 por la tarde acudí a visitar la exposición“ El legado de la casa de Alba”. Una visita que os recomiendo a todos los que seguís el blog, porque estoy segura de que vais a disfrutar de lo lindo.Tuve la suerte de disfrutar de una visita guiada de la mano de María de Cuenca.

En enero hemos hablado de la casa americana «Eisenberg» en el Blog, y hemos viajado juntos a los 20s gracias a la historia y el tríptico que preparé para Dyp.

Carmen Hache es la creadora de este increíble proyecto en Flickr: crear dípticos, trípticos y contar historias con ellos. Carmen es pura elegancia, y sus fotos trasmiten la misma dulzura que trasmite su mirada. Me he propuesto participar en su proyecto durante todo este 2013.

Hemos tenido cinco Iconos que nos han acompañado todo el mes: Clark Gable, Katharine Hepburn, Humphrey Bogart, Lauren Bacall y Charlton Heston. Los cuatro han llenado tanto nuestro Facebook como nuestro Blog de imágenes que hacen revivir nuestros recuerdos.

El día 31 anunciamos la ganadora de nuestro primer concurso de fotografía vintage “Vintage Dream I”. El concurso lo he realizado en Flickr con la participación de 21 fotografías provenientes de toda España. Os dejé en el blog una entrada con las fotos de todas las participantes. Había fotos increíbles. Ya tenemos en marcha la segunda edición.

Desde aquí quiero dar las gracias a todas las personas que me apoyan, y comentan cada día en todas las redes sociales, sin ellas nada de esto sería posible. Trabajo siempre desde la ilusión de pensar que hay gente que disfruta con mi trabajo igual que lo hago yo.

Este es el resumen de un mes de enero de lo más intenso y emotivo.

Ahora encaro febrero con muchísima ilusión, ya que en él celebraré mi 50 cumpleaños.

¡Os espero en este pequeño mundo vintage que hemos creado!

Un besazo a todos,

«Mary Vintage»

Lauren Bacall

Martes de Icono. Martes de estrella. Martes de mirada profunda… Lauren Bacall.

Modelo desde muy niña. Con 17 años aparecería en la portada de la revista de moda Harper´s Bazar y Howard Hawinks quedó fascinado por su mirada.Fue su gran catapulta a la fama.

Sigue siendo recordada como “La Mirada”. Sus larguísimas piernas y su experiencia como modelo la sirvieron para ser la reina de los retratos posados de Hollywood.

Eterna pareja de Humphrey Bogart.

Charlon Heston

Martes de Icono, martes de estrella, martes de Charlon Heston…

De noble porte, tremendamente viril y, para mí, de una belleza clásica y algo atormentada.

Protagonista de las más colosales películas de género épico de Hollywood, fue capaz de prolongar su carrera hasta bien entrada la madurez.

Apodado “El héroe griego”

Imágenes:

Por el piano

Doctor Macro

Katharine Hepburn

Katharine Hepburn, nuestro primer icono femenino de 2013.

Elegante, femenina, testaruda y con un estilo muy peculiar. Yo diría que, incluso, algo desgarbada.

Para mí es una de las más bellas mujeres de Hollywood y una de las que mejor supo asumir el pasar de los años.

Eterna compañera de Spencer Tracy, con el que formó una de las parejas más carismáticas de la meca del cine.

 

Imágenes: Wikipedia

Gary Cooper

¡Martes de Icono, hoy Gary Cooper!

“El Duque»

Con una elegancia innata, seguramente fruto de su exquisita educación inglesa, valiente y honesto.

Un seductor con una mirada fascinante y tierna. Su madurez fue capaz de atrapar a cualquier mujer.

Protagonista de comedias románticas, pero sobre todo un símbolo del oeste americano.

En la vitrina de su casa, tres Oscar de Hollywood.

gary2 gary3

 

 

 

 

Chitty Chitty Bang Bang

Si hay una película que me siga emocionando y que me apasiona volver a ver por Navidades, creo que la repiten cada año, esa es “Chiti Chiti Bang Bang”. Me trae infinidad de recuerdos de mi infancia y creo que es de esas películas que marcan un antes y un después, no solo en la historia del cine y de los grandes musicales, sino en la vida de una niña de apenas 7 años.

Es curioso, porque cuando le dije a Ángel que quería escribir sobre esta película y el coche que la protagoniza, me sorprendió el hecho de que mi sobrino Angelito, con apenas la misma edad que yo en su momento, estuviera enamorado no solo de la canción y la película, sino que al enterarse de que el coche iba a ser subastado, había comenzado a meter monedas en su hucha para ahorrar y pujar por él en la subasta.

Se estima que puede venderse en 2 millones de dólares.

¡Mucho vas a tener que ahorrar Angelito! Es demasiado dinero. Pero lo que es más fácil es que algún día con esos ahorros consigas ir a verlo a Estados Unidos, ya que es allí donde ahora se encuentra.

Se fabricaron varios coches “ Chitty” para la película, pero solamente uno llegó a funcionar realmente. Ese mismo es el que ha permanecido en manos de su único propietario: Pierre Picton en Stratford-upon-Avon, hasta hace unos meses que ha decidido subastarlo. El vehículo embarcó desde Inglaterra hasta California en mayo de 2011, pero no he conseguido confirmar cuándo se va a celebrar la subasta. Voy a seguir investigando porque me encantaría seguirla en directo.

La estrella de la película, que se estrenó tal día como hoy pero en 1968, es un vehículo diseñado por Ken Adam y construido enteramente a mano en el departamento de carreras de Ford. Su capó de aluminio pulido, su interior de madera de cedro, los adornos de latón y su salpicadero: un resto de un avión de caza británico de la primera guerra mundial, hacen de él una mezcla de lo más original y entrañable. El Chitty terminó de fabricarse en 1967 y fue matriculado con las siglas «GEN 11». Que vienen a significar «genii» (genio), dándole al coche una personalidad mágica y un poco humana.
Creo que ninguno de los que vimos la película en esos años olvidaremos al protagonista, Dick Van Dyke, dando vida a un excéntrico inventor que lleva a sus hijos a la gran aventura de su vida.

La película, basada en una novela que Ian Flemming que habría dedicado a su hijo, fue filmada en Inglaterra, Francia y Alemania entre 1967 y 1968, y se estrenó el 16 de diciembre de 1968. Fue una de las películas más caras y difíciles de rodar de su época.

«Chitty Chitty Bang Bang» tuvo un éxito enorme, y aunque sus beneficios no la convirtieron en un taquillazo -debido a su desorbitado coste más que a la falta de audiencia-, para mí siempre permanecerá en mis recuerdos como una de las películas más entrañables de todos los tiempos, siendo el tipo de películas del que me gustaría pudieran seguir disfrutando mis nietos.

¿Alguno participa conmigo de estos mismos sentimientos?

chitty chitty bang bang chiti chiti bang bang

Imágenes de:

http://chittygen11.com/index2.html

El MG TC, un sueño capaz de detener el tráfico…

No es corriente que un domingo te surja un plan tan apetecible como este. Hace unas semanas me llamó un buen amigo para contarme que se había comprado un MG.

Tengo que reconoceros que me vuelven loca los coches clásicos: con sus ruedas de radios, los volantes de madera, esos faros tan graciosos que parece que te miran con sus ojos saltones … Todos me recuerdan a un coche que adoro y que me trae recuerdos increíbles de mi niñez: el coche de “Chitichitibangbang”, del que espero hablaros en unas semanas.

El coche de mi amigo es un MG, un MG TC de 1949 de color verde inglés. Yo no entiendo nada de coches, pero al oír las explicaciones de cómo y porqué se hizo con esta joya de la ingeniería británica, no pude por menos que emocionarme.

El capricho de este recientemente retirado del trabajo del día a día llegó desde Inglaterra, y me contaba cómo su antiguo propietario depositó en la misma puerta de su casa estilo inglés de Las Rozas, el coche trasportado delicadamente sobre una plataforma remolcada por él mismo desde las verdes campiñas de Lincolnshire.

mg tc

El antiguo propietario es un coleccionista inglés especialista en MG’s. Los vende, no sin antes arreglarlos con todo lujo de detalle, dejándolos perfectos para ser usados durante muchos, muchos años más en las manos de otro coleccionista, amante como él de los deportivos clásicos ingleses, tal y como los encontró pero con un historial conocido y como se dice, en orden de marcha. Para esto, como los ingleses no hay nadie en el mundo, conservan sus tradiciones de una manera que es muy difícil de igualar. En los últimos 3 años  mi amigo ha dedicado horas en su garaje de casa a restaurarlo hasta dejarlo en casi perfectas condiciones.

Mi amigo siempre quiso poseer este coche. Es un capricho que tenía en mente desde que era un niño de apenas 9 años. A esa edad, un día paseando con su padre, vio uno aparcado en una céntrica calle de Santiago de Chile. Se quedó prendado de él,  y mientras su padre le explicaba las cualidades técnicas de ese magnífico auto, él no podía dejar de pensar que aquel coche era perfecto paras ser conducido por un niño de su corta edad. Tan accesible y compacto, él podría hacerse con los mandos de aquel vehículo sin ningún problema… Sueños de niño que todos hemos tenido alguna vez, ¿verdad?

La casualidad hizo que años más tarde, ya con 20 años cumplidos, en el garaje de la casa un buen amigo se encontrara de nuevo con un TC, esta vez de color rojo. El coche estaba despiezado y totalmente arruinado, pero él, como buen ingeniero, nada más verlo ya se imaginaba recuperando y montando una a una todas sus valiosas piezas. Hizo una oferta a su amigo, invirtió todos sus ahorros y se hizo con aquel coche que tanto le recordaba a su padre y con el que había soñado desde niño. Dedicó muchas horas a recuperar cada una de las piezas, pulir, limpiar y encajar cada una en su sitio, para que aquel TC volviera a rodar orgulloso y altivo por las carreteras de Chile.

Años más tarde se vería obligado a venderlo para poder cumplir otro sueño: venirse a España con su mujer y formar aquí una familia.

mg tc car

Para los amantes de la técnica os diré, según me ha contado mi amigo, que la marca MG alcanzó una gran reputación en Estados Unidos gracias al MG TC, vendiéndose allí más de 2.000 de los 10.000 TC que se fabricaron en total. Muchos soldados americanos que habían conducido e incluso adquirido un modelo Midgets en Gran Bretaña durante la guerra, se llevaron el grato recuerdo a casa y pronto retomaron su romance con este sugerente deportivo adquiriendo uno en su país. Uno de los propietarios más famosos de este coche fue el Duque de Windsor, tío de la Reina Isabel de Inglaterra.

Su aspecto, el sonido o, lo mejor de todo, el manejo del MG TC resultaban inconfundibles. La conducción es dura y de rebote continuo. El motor se revoluciona mucho y es ruidoso, y la dirección tiene demasiado recorrido.

Como el motor de 1.250 cc no era demasiado potente, el coche tenía que ir en una marcha corta y muy revolucionado para dar lo mejor de sí. Y como su forma no tenía nada de aerodinámica la velocidad máxima estaba limitada a unos 120 km/h.

mgtc

A mí este coche me parece una joya digna de disfrutarse con tranquilidad. Me imagino las viradas y estrechas carreteras que atravesaban las verdes campiñas inglesas de principios del s.xx, conducir a través de ellas con estos preciosos autos debía ser una experiencia inolvidable.

Me encanta ver como aún quedan personas que se entusiasman hablando y conservando este tipo de automóviles. Piezas hoy de coleccionista que son un autentico ejemplo de buen diseño,  fiable mecánica y un estilo de conducción que aún nos sigue entusiasmando después de más de 100 años. Gracias a ellos podemos revivir épocas de nuestra historia que de otra manera ya estarían olvidadas.

Yo me conformé con un paseo vespertino por las estribaciones de la Sierra de Madrid, que os diré me pareció igualmente alucinante y que espero poder repetir de nuevo.

Un automóvil de lo más Vintage que detiene el tráfico por donde pasa…

Marlon Brando

¡Martes de Icono, hoy Marlon Brando!

“El Duque Rebelde”

Con un impresionante don para interpretar, una imagen atractiva, atlética y masculina el público lo endiosó en cada una de sus actuaciones.

Un mito de la gran pantalla, conflictivo y exigente. Cada una de sus interpretaciones aun brilla en el firmamento.

!Martes de Icono, hoy Marlon Brando¡

Imágenes:

Wikipedia

Pinterest- Life Legends

Marylin Monroe

¡Martes de Icono, hoy Marylin!

Norma Jean Baker no sólo se convirtió en un símbolo sexual de los años cincuenta gracias a sus filmes de Hollywood, ella es uno de esos iconos que ha superado su propia muerte.

Definida como una «adorable criatura» por Bern Stern, el fotógrafo que la inmortalizó para la revista Vogue. Fue portada de más 33 revistas y  protagonizó inolvidables películas, pero siempre será recordada por su look sugerente y glamoroso.

Un icono que sigue y seguirá siendo imitado…

 

Os dejo uno de los momentos más recordados de la vida de Marylin

http://youtu.be/k4SLSlSmW74

Imágenes de Tumbler